Laboratorio de Diseño Educativo de Entornos de Aprendizaje en Línea, Híbridos y Presenciales

COLABORADORES
Estudiantes | Docentes

Laboratorio de Diseño Educativo de Entornos de Aprendizaje en Línea, Híbridos y Presenciales

LADED


En LADED se crean espacios de colaboración con estudiantes y docentes en el desarrollo de actividades y productos diversos, se desarrollan tanto recursos educativos como proyectos de mayor alcance.

FORMACIÓN PROFESIONAL (ESTUDIANTES)

Durante su colaboración en el LADED, los estudiantes desarrollan actividades acordes a su formación profesional, sean participantes de proyectos, estudiantes de asignatura, de servicio social o se encuentren en la escritura de su tesis, se integran en un equipo multidisciplinario para la creación, revisión y optimización de recursos de aprendizaje.



Berenice Florián Hernández Arvizu

Jocelyn Antonia Contreras Hernández
Licenciatura en Psicología

Es egresada de la licenciatura en psicología de la UNAM, enfocada en el área educativa. En el ámbito de investigación, participó en el programa PiTIP “Iniciación temprana a la Investigación en Psicología” en 2017. Se ha desempeñado en diversos escenarios educativos, como el Centro de Autonomía Personal y Social (CAPYS), el programa de Tutorías UNAM-Peraj Adopta un Amigo y Entornos Complejos de Aprendizaje ALEPH-5. Ha realizado prácticas profesionales en el Centro Comunitario Dr. Julián Mac-Gregor y Sánchez Navarro con el programa “Orientación psicoeducativa ante problemáticas por home office y home school” y el programa “Formación Profesional para la Atención de la Violencia de Género”. Así mismo, en el Programa de Sexualidad Humana (PROSEXHUM) impartió un taller de 20 horas sobre Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en modalidad virtual. Actualmente realiza su Servicio Social en el Laboratorio de Diseño Educativo de Entornos de Aprendizaje Híbridos, en Línea y Presenciales (LADED) elaborando materiales educativos, siendo facilitadora de cursos en línea y dando acompañamiento docente en educación emocional.

Berenice Florián Hernández Arvizu
Berenice Florián Hernández Arvizu

Berenice Florián Hernández Arvizu
Licenciatura en Psicología

Pasante de la licenciatura de psicología, se ha enfocado en el área educativa, actualmente se encuentra redactando la tesis titulada: "El ABP para estudiantes en cursos híbridos y totalmente en línea: la visión de estudiantes de psicología". Recientemente fue seleccionada para formar parte de la primera generación de becarios de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades, de la UNAM. Becaria en diferentes proyectos educativos " proyecto matemáticas" PAPIIT. De igual forma,en el proyecto "Evaluación y desarrollo de recursos abiertos (REA)" PAPIME y colaboradora en el proyecto "Alfabetización emergente" también PAPIIT.

Berenice Florián Hernández Arvizu
Berenice Florián Hernández Arvizu

René Alejandro Acosta Dávila
Licenciatura en Psicología

Es fundador del Centro de Psicología y Salud Mental (CEPSAME). Mantiene interés por la terapia breve y la terapia de largo alcance con enfoque integrativo, además de que tiene gusto y pasión por la investigación y la docencia. Su experiencia se centra en la intervención en crisis por violencia de género, diversidad sexual, y estrategias de crianza positiva para niños. Miembro del Laboratorio de Diseño Educativo de Entornos de Aprendizaje Híbridos, en Línea y Presenciales (LADED), cuenta con experiencia en creación de material educativo, diseño instruccional y capacitación de cómo crear material educativo audiovisual. Ha participado en ponencias y fue uno de los ganadores del 7° concurso de tesis sobre discriminación en la CDMX por parte del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (COPRED).

Berenice Florián Hernández Arvizu
Berenice Florián Hernández Arvizu

Nadia Pérez Vargas
Licenciatura en Psicología

Diseñadora instruccional, egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM, con una formación académica predominante en el área de la Educación. Tiene experiencia en el diseño de guiones y actividades para productos de aprendizaje, así como en el desarrollo de recursos en softwares educativos. Fue promotora del programa Enseñanza Inicial de la Lectura y la Escritura (EILE), fungiendo como facilitadora de habilidades de lectoescritura con niños y niñas de educación básica. Es integrante del Laboratorio de Diseño Educativo de entornos de aprendizaje híbridos, en línea y presenciales (LADED), donde ha sido partícipe en distintas capacitaciones de estudiantes y docentes para el uso de plataformas digitales y de instrumentos de evaluación. Recientemente formó parte del diseño de guías instruccionales en el diseño de un curso nacional para el abordaje de la salud mental dentro de la OPS y por otra parte, para el desarrollo de programas educativos de la UNID.

Berenice Florián Hernández Arvizu



Berenice Florián Hernández Arvizu

Yalina Morales Ramos
Licenciatura en Psicología

Soy Yalina Morales Ramos, Licenciada en Psicología Educativa por parte de la UNAM, cuento con experiencia trabajando con adolescentes con dificultades en el aprendizaje brindando tutoría en el Programa Alcanzando el Éxito en Secundaria que forma parte de la maestría y formación en la práctica de la Facultad de Psicología UNAM, así como la impartición de talleres a universitarios en distintos proyectos del Laboratorio de diseño educativo de entornos de aprendizaje híbridos, en línea y presenciales LADED, mismo lugar que me formó para el manejo de herramientas digitales con fines educativos, así como el uso de plataformas MOODLE. Considero que el uso de la tecnología como herramienta para mejorar la experiencia de aprendizaje, nos acerca cada vez más a resolver grandes retos, sin embargo es nuestra tarea seguir innovando y mejorando estas herramientas. Realizó su tesis donde trabajó un estudio de caso de una intervención psicoeducativa utilizando el aprendizaje móvil. Es instructora en la creación de infografías y videos educativos utilizando distintas herramientas, creadora de videos educativos para difusión científica sobre neurociencias y otras áreas. Ha sido instructora en el uso de las plataformas Moodle. Facilitadora en la materia de Teoría computacional de la mente. Cuenta con experiencia en tutorías con adolescentes. Interesada en la implementación de las nuevas tecnologías en la educación y las dificultades del aprendizaje en adolescentes. Ha trabajado en el laboratorio de Diseño Educativo de Entornos de Aprendizaje Híbridos, en Línea y Presenciales LADED desde el año 2016 en su segundo año de formación en la Facultad.

Berenice Florián Hernández Arvizu
Berenice Florián Hernández Arvizu

María de los Angeles Salinas Pérez
Licenciatura en Psicología

Estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, interesada y comprometida en la educación, ha tenido la oportunidad de participar en el desarrollo y aplicación de talleres sobre estrés en amas de casa, autoconocimiento y regulación emocional en padres/madres de familia y docentes, y comprensión lectora en estudiantes de educación primaria, también ha colaborado en el diseño de dos sitios web uno llamado “Conociendo mis emociones” y otro titulado “Conciencia y Regulación Emocional”, asimismo ha podido involucrarse en escenarios teóricos-prácticos: el primero fue en la Casa Hogar Florecer que promociona la resiliencia en niñas, niños y adolescentes con riesgo psicosocial; el segundo fue sobre la Enseñanza Inicial de la Lectura y Escritura en niños de nivel primaria; y por último en el Centro Comunitario Dr. Julián MacGregor y Sánchez Navarro dando tutoría a adolescentes con problemas de aprendizaje.

Berenice Florián Hernández Arvizu
Berenice Florián Hernández Arvizu

Marco Antonio Rodríguez Galicia
Licenciatura en Psicología

Egresado de la Facultad de Psicología, UNAM, 2017-2021. Durante el periodo 2020-2021 formó parte del Programa Alcanzando el Éxito en Secundaria como tutor e implementando secuencias didácticas virtuales. Se integró al laboratorio de Diseño Educativo de Entornos de Aprendizaje Híbridos, en Línea y Presenciales (LADED) desde el 2021, desarrollando vídeos educativos e infografías. Durante el 2022 en colaboración con la Facultad de Psicología y la Organización Panamericana de la Salud, apoyó en el diseño instruccional y fue webmaster del diplomado en especialización, identificación, valoración e intervención en el comportamiento suicida.

Berenice Florián Hernández Arvizu
Berenice Florián Hernández Arvizu

Jessica Yazmin Licea Ochoa
Licenciatura en Psicología

Es licenciada en Psicología por parte de la Facultad de Psicología, UNAM. Desde el año 2016 hasta el año 2019 formó parte del laboratorio de Diseño Educativo de Entornos de Aprendizaje Híbridos, en Línea y Presenciales (LADED), dentro de sus actividades impartió capacitaciones para estudiantes- docentes universitarios y fue colaboradora para poder implementar secuencias didácticas y diseño instruccional de manera presencial como en línea. En el año 2018, participó en el “Programa de cómputo para la enseñanza de Química I en el CCH”. Estuvo colaborando durante 2 años en la Coordinación del área de Psicobiología y Neurociencias, participó en actividades de difusión científica e impartió talleres. Y en junio del 2018, participó en el Primer Concurso Nacional Estudiantil de Videoclip “El mundo de las neurociencias”, donde fue ganadora del 2°lugar. Desde el año 2019 hasta la fecha es diseñadora instruccional en una empresa de telecomunicaciones.

Berenice Florián Hernández Arvizu



Berenice Florián Hernández Arvizu

Ariadna Blancas Acevedo
Licenciatura en Psicología

Licenciada en Psicología orientada a la educación por la Facultad de Psicología, UNAM. Es miembro fundador del Laboratorio de diseño educativo de entornos de aprendizaje híbridos, en línea y presenciales (LADED) de dicha facultad. Actualmente, se desempeña como diseñadora instruccional en la empresa de telecomunicaciones Dish México donde desarrolla e imparte cursos y talleres de capacitación en las modalidades e-learning y presenciales, así mismo, elabora material didáctico complementario como infografías, videos educativos en formato de animación y grabaciones de cápsulas educativas en formato de video y voz en off. Brinda apoyo educativo directo a todos los niveles de educación básica, tanto a nivel grupal como en intervención individual.

Berenice Florián Hernández Arvizu
Berenice Florián Hernández Arvizu

Diana Smadar Padilla Díaz
Licenciatura en Psicología

Es egresada de la facultad de Psicología de la UNAM, con especial interés en el área educativa. Se encuentra cursando la carrera de Educación Musical en la Facultad de Música de la UNAM. Ha participado en diferentes escenarios educativos como en Entornos Complejos de Aprendizaje ALEPH-5, y en el Programa de intervención educativa en el Centro Educativo Tenochtitlan. Se ha desempeñado en la creación de manuales y materiales didácticos enfocados en la enseñanza musical, así como en el apoyo docente. En la actualidad, realiza su servicio social en el Laboratorio de Diseño Educativo de Entornos de Aprendizaje Híbridos, en Línea y Presenciales (LADED) colaborando en la implementación de cursos en línea, así como en la elaboración de recursos educativos de manera digital.

Berenice Florián Hernández Arvizu
Berenice Florián Hernández Arvizu

Marco Antonio Rodríguez Galicia
Licenciatura en Psicología

Egresado de la Facultad de Psicología, UNAM, 2017-2021. Durante el periodo 2020-2021 formó parte del Programa Alcanzando el Éxito en Secundaria como tutor e implementando secuencias didácticas virtuales. Se integró al laboratorio de Diseño Educativo de Entornos de Aprendizaje Híbridos, en Línea y Presenciales (LADED) desde el 2021, desarrollando vídeos educativos e infografías. Durante el 2022 en colaboración con la Facultad de Psicología y la Organización Panamericana de la Salud, apoyó en el diseño instruccional y fue webmaster del diplomado en especialización, identificación, valoración e intervención en el comportamiento suicida.

Berenice Florián Hernández Arvizu
Berenice Florián Hernández Arvizu

Jessica Yazmin Licea Ochoa
Licenciatura en Psicología

Es licenciada en Psicología por parte de la Facultad de Psicología, UNAM. Desde el año 2016 hasta el año 2019 formó parte del laboratorio de Diseño Educativo de Entornos de Aprendizaje Híbridos, en Línea y Presenciales (LADED), dentro de sus actividades impartió capacitaciones para estudiantes- docentes universitarios y fue colaboradora para poder implementar secuencias didácticas y diseño instruccional de manera presencial como en línea. En el año 2018, participó en el “Programa de cómputo para la enseñanza de Química I en el CCH”. Estuvo colaborando durante 2 años en la Coordinación del área de Psicobiología y Neurociencias, participó en actividades de difusión científica e impartió talleres. Y en junio del 2018, participó en el Primer Concurso Nacional Estudiantil de Videoclip “El mundo de las neurociencias”, donde fue ganadora del 2°lugar. Desde el año 2019 hasta la fecha es diseñadora instruccional en una empresa de telecomunicaciones.

Berenice Florián Hernández Arvizu

elemento en construcción




INVESTIGACIÓN Y MEJORA DE LA ENSEÑANZA (DOCENTES)

En la existencia del LADED, docentes de diversas formaciones e instituciones han desarrollado proyectos y actividades con para la mejora de la enseñanza, algunos han incluso participado de los grupos de docencia e investigación coordinados por la Dra. Yunuen Guzmán, se han integrado así a un equipo multidisciplinario para la creación, revisión u optimización de recursos de aprendizaje.



elemento en construcción