Laboratorio de Diseño Educativo de Entornos de Aprendizaje en Línea, Híbridos y Presenciales
Las infografías han sido evaluadas en términos de su diseño y atractivo,
se han utilizado como producto de aprendizaje de la comprensión de contenidos,
además de ser populares en las redes sociales.
Son recursos educativos
que sintetizan e ilustran información, fomentando así un consumo
multidimensional a la vez que analítico.
La infografía tiene cada vez más seguidores, porque al ser más visual
puede ser leído en menos tiempo que un texto escrito,
haciéndose más asequible grana más personas. Han surgido
como una herramienta clave para transmitir información sobre un tema.
Con el uso de la infografía como recurso educativo se ha subrayado su capacidad
para facilitar la comprensión del tema con igual o superior eficiencia
que los textos de divulgación informativa. Para lograrlo, los aspectos
clave de la infografía refieren al acomodo de los componentes en capas
de información. La meta es ayudar a la comprensión de la información al aprender.
Categorías de análisis de los procesos de grupo
Jessica Guadalupe Cruz Lopez
Carlos Galindo Martinez
Eunice Rodriguez Servin
OBJETIVO EDUCATIVO: Explicar las categorías de análisis en un proceso grupal.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología Social
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Uso como recurso de didáctico
Análisis factorial
Arnold Mendoza Tafur
OBJETIVO EDUCATIVO: Conocer los conceptos fundamentales del análisis factorial y sus características.
ASIGNATURA/ÁREA: Introducción a la Metodología de Investigación Psicológica / Psicología
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Uso como recurso de didáctico
Te presento a mi colega Piaget
Carmen Bravo
Diana González
Mileyri Ginz
Daniela Meza
Karen Sánchez
Rogelio Torres
OBJETIVO EDUCATIVO: Dar a conocer datos biográficos de Jean Piaget y algunas de sus aportaciones.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Psicogenética Constructivista / Psicología | Pedagogía
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Uso como recurso de didáctico
Obtener, almacenar y recuperar información: las clases de memoria
Ana Laura Alvarado Ruíz
Iván Fernando Rodríguez Domínguez
OBJETIVO EDUCATIVO: Introducir acerca de la memoria, su definición y su estructura.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Computacional de la Mente / Psicología / Ciencias Cognitivas
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Uso como recurso de didáctico
Detección de recursos y prevención de riesgos en el trabajo ante un sismo
Reyna Esther Contreras Martínez
José Manuel Rosas Méndez
Adrián Soto Díaz
OBJETIVO EDUCATIVO: Identificar los principales señalamientos de acuerdo a Protección Civil en México,
para la prevención de riesgos y localización de recursos
que auxilien en caso de un sismo en la oficina o área de trabajo.
FORMA DE TRABAJO: Recurso educativo complementario sobre estrategias de regulación emocional
Modelo de competencias emocionales del GROP
Jocelyn Contreras Hernández
OBJETIVO EDUCATIVO: Describir en qué consiste el modelo de competencias
emocionales del Grupo de Reseca de Orientación Psicopedagógica (GROP)
y la relevancia de la educación emocional en agentes educativos.
FORMA DE TRABAJO: Uso como material informativo, o introductorio
Avances en el aprendizaje de adultos
Ariadna Blancas Acevedo
OBJETIVO EDUCATIVO: Conocer las nuevas perspectivas en la educación de los adultos,
así como su papel en el contexto del desarrollo de recursos humanos.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología Organizacional/ Capacitación y desarrollo del personal
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Uso como material complementario para temas del área de recursos humanos
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Paola Hernández Granados
Rogelio Torres
OBJETIVO EDUCATIVO: Explicar el trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad,
su impacto en la población y sus síntomas.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología Clínica | Neurociencias | Teoría Computacional de la Mente / Psicología
DIRIGIDO A: Cuidadores, estudiantes de Bachillerato o Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Material informativo y educativo de manera introductoria para comprensión del tema
Principios psicométricos
Arnold Tafur Mendoza
OBJETIVO EDUCATIVO: Conocer los conceptos de validez, fiabilidad,
comparabilidad, y equidad dentro de los principios psicométricos.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicometría | Metodología de la investigación / Psicología
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso introductorio a metodología de la investigación
¿Entonces soy flojo o padezco un trastorno del aprendizaje?
Jonatán Salgado Razo
OBJETIVO EDUCATIVO: Dar a conocer los pasos para determinar
la existencia de algún trastorno de aprendizaje y el uso de sus instrumentos de evaluación.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología Educativa | Teoría Psicogenética Constructivista / Psicología
DIRIGIDO A: Estudiantes de Psicología y Pedagogía
FORMA DE TRABAJO: Material complementario sobre tema de problemas de aprendizaje
Etapa preoperacional
Carlos Alberto López Monterrubio
Karla Iveth Montiel Acosta
OBJETIVO EDUCATIVO: Abordar dos principales características de la
etapa preoperacional en el desarrollo del niño.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología Educativa | Teoría Psicogenética Constructivista / Psicología
DIRIGIDO A: Estudiantes de Psicología y Pedagogía
FORMA DE TRABAJO: Recurso complementario tema de etapa preoperacional
Evaluación del uso de la aplicación "Papumba: sonidos de animales" en la imitación de sonidos"
OBJETIVO EDUCATIVO: Evaluar la eficacia de la aplicación "Papumba: sonidos de animales"
en la imitación de sonidos, siendo utilizada de forma asistida y autónoma.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología Educativa | Teoría Psicogenética Constructivista / Psicología
DIRIGIDO A: Estudiantes de Psicología y Pedagogía
FORMA DE TRABAJO: Material que ayuda a ejemplificar la etapa sensoriomotriz
La medición en Psicología
Arnold Tafur Mendoza
OBJETIVO EDUCATIVO: Evaluar la eficacia de la aplicación "Papumba: sonidos de animales"
en la imitación de sonidos, siendo utilizada de forma asistida y autónoma.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicometría | Metodología de la investigación / Psicología
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso introductorio
Evolución histórica del concepto de validez
Arnold Tafur Mendoza
OBJETIVO EDUCATIVO: Dar a conocer la evolución de la validez
a través de su conceptuaización histórica.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicometría | Metodología de la investigación / Psicología
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso complementario en forma de línea del tiempo
¿Y cómo funciona la atención?
Jimena Favila
Rogelio Torres
OBJETIVO EDUCATIVO:Dar a conocer las funciones y procesos de la atención.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Psicogenética Constructivista / Psicología Educativa
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso complementario sobre tema de atención
Inteligencia Artificial
Stéphane Lejars Clorio
OBJETIVO EDUCATIVO: Describir el campo de la inteligencia artificial y su relación con la Psicología.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología Cognitiva/Teoría Computacional de la Mente/ Ciencias de la computación
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Material complementario sobre tema inteligencia artificial
Co-docente ¿Qué o quién es?
Daniela Valle Nava
Corinne Montes Rodríguez
OBJETIVO EDUCATIVO: Explicar brevemente el concepto de co-docente.
OBJETIVO EDUCATIVO: Explicar los factores que influyen en el desarrollo de la personalidad del individuo.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología del desarrollo humano/ Trabajo Social
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación media y superior
FORMA DE TRABAJO: Material introductorio a conceptos relacionados con la Psicología de desarrollo
Proceso grupal y sus categorías de análisis
Jessica Cruz López
Carlos Galindo Martínez
Eunice Rodríguez Servín
OBJETIVO EDUCATIVO: Describir las etapas del proceso grupal y las categorías de análisis desde el enfoque de la psicología social.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología Social
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso introductorio que explica diferentes conceptos
Procesos básicos
Tzimin Alejandra Calzada Esquivel
Victor Martínez Medina
Ariadna Rodríguez García
Gianella Sepulveda Ruiz
Daniel Vázquez Peralta
OBJETIVO EDUCATIVO: Mostrar algunos de los procesos básicos del ser humano desde
la perspectiva teórica de algunos autores, en función de conocer el desarrollo del ser humano.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología del desarrollo humano / Trabajo Social /Psicología Social
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso introductorio que explica diferentes conceptos
Procesos psicológicos básicos del desarrollo humano
OBJETIVO EDUCATIVO: Definir los procesos psicológicos básicos.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología del desarrollo humano / Trabajo Social /Psicología Social
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso introductorio al tema
Psicología del pequeño grupo
Sofía Ayala Macedo
Perla Yisela Fernández Lujano
Ana Patricia González Rangel
Victoria Guadalupe Lozada Acosta
OBJETIVO EDUCATIVO: Informar a la comunidad universitaria sobre la psicología del pequeño grupo.
ASIGNATURA/ÁREA: Trabajo Social /Psicología Social
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso introductorio al tema
Psicología de los procesos grupales
Jessica Cruz López
Carlos Galindo Martínez
Eunice Rodríguez Servín
OBJETIVO EDUCATIVO: Identificar las categorías más importantes dentro del proceso grupal.
ASIGNATURA/ÁREA: Trabajo Social /Psicología Social
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso complementario en forma de mapa conceptual
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando aprendemos?
Denise Lezama Márquez
Paola Juárez Carmona
OBJETIVO EDUCATIVO: Identificar las estructuras cerebrales relacionadas al proceso de aprendizaje.
ASIGNATURA/ÁREA: Neurociencias, Psicología, Teoría Computacional de la Mente
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Se propone como material de introducción a las estructuras del cerebro
Avances en el aprendizaje de adultos (Parte 2)
Ariadna Blancas Acevedo
OBJETIVO EDUCATIVO: Conocer las nuevas perspectivas en la educación de los adultos,
así como su papel en el contexto del Desarrollo de Recursos Humanos.
ASIGNATURA/ÁREA: Capacitación y Desarrollo del Personal III / Psicología Organizacional
DIRIGIDO A: Estudiantes de Psicología
FORMA DE TRABAJO: Uso como resumen de temas de andragogía (Parte 2)
OBJETIVO EDUCATIVO: Definir el campo del aprendizaje en la mente humana.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Computacional de la mente / Psicología
DIRIGIDO A: Estudiantes de Psicología
FORMA DE TRABAJO: Material para explicar conceptos
Ayuda a tu hijo cuando más lo necesita
Jessica Soto Arreola
OBJETIVO EDUCATIVO: Explicar la epilepsia y la manera de actuar frente a una crisis.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología Clínica
DIRIGIDO A: Familiares con pacientes epilépticos
FORMA DE TRABAJO: Material informativo para saber actuar durante una crisis epiléptica
Diseño de material didáctico para la enseñanza de ecuaciones
de primer grado en alumnos con déficit auditivo
Sandra Ambrosio Morales
Anahí García Soria
Yulliette Piña Paredes
Deysi Reynosa Vélez
Kenia Santiago González
Ivon Sotelo Hernández
OBJETIVO EDUCATIVO: Elaborar y evaluar un material didáctico para el apoyo
de la enseñanza de ecuaciones de primer grado en alumnos de secundaria
que presentan déficit auditivo.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Psicogenética Constructivista, Psicología Educativa, Pedagogía
DIRIGIDO A: Estudiantes de psicología y pedagogía
FORMA DE TRABAJO: Ejemplo de intervención educativa
¿Mi hijo es egocentrista?
Janette Rosas Cruz
Larissa Miranda Gaña
OBJETIVO EDUCATIVO: Explicar la etapa egocéntrica en la niñez y las características
que se pueden presentar.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Psicogenética Constructivista, Psicología Educativa, Pedagogía
DIRIGIDO A: Padres y estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso explicativo de la etapa de 4-5 años
El estudio de la memoria
Misael Hernández Hernández
OBJETIVO EDUCATIVO: Identificar a los precursores del estudio de la memoria como proceso psicológico.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Computacional de la Mente
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso complementario en forma de línea del tiempo
Historia del estudio de la atención
Melisa Bermúdez Pavón
Karen Sánchez Rivera
OBJETIVO EDUCATIVO: Conocer los primeros teóricos que hablaron sobre el proceso
de atención y las características de esta.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Computacional de la Mente
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso complementario en forma de línea del tiempo
Influencia de la publicidad en la elección de alimentos en niños de 2° y 5° de primaria
OBJETIVO EDUCATIVO: Identificar si existe alguna influencia de la publicidad de alimentos
en el pensamiento crítico para la elección de estos en niños de 2° y 5° de primaria.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Psicogenética Constructivista, Psicología Educativa, Pedagogía
DIRIGIDO A: Estudiantes de psicología y pedagogía
FORMA DE TRABAJO: Ejemplo de intervención educativa en la etapa de operaciones concretas
¡Jugando por una mejor salud!
Nayeli Cruz Cruz
Alexia González Gómez
Diana Hernández Vega
Yazmín Miranda Ruiz
Brenda Villanueva Parra
OBJETIVO EDUCATIVO: Determinar el efecto de un cuento digital en la disminución
de la elección de alimentos calóricos y de la elección de actividades físicas
en niños de 3 a 4 años basándose en las características del pensamiento
propuestas por Piaget por medio de una actividad didáctica.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Psicogenética Constructivista, Psicología Educativa, Pedagogía
DIRIGIDO A: Estudiantes de psicología y pedagogía
FORMA DE TRABAJO: Ejemplo de intervención educativa en la etapa preoperacional
¿Cómo sucede el aprendizaje?
Denise Lezama Márquez
Paola Juárez Carmona
OBJETIVO EDUCATIVO: Describir el aprendizaje como un proceso
psicológico e identificar sus características.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Computacional de la Mente
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso explicativo
¿Sabías qué? El lenguaje y la afectividad se desarrollan en la etapa preoperacional
Itzel Palma Silverio
Adriana Hernández Sambrano
OBJETIVO EDUCATIVO: Explicar el lenguaje y afectividad,
y su desarrollo en la etapa preoperacional.
ASIGNATURA/ÁREA: Teoría Psicogenética Constructivista, Psicología Educativa, Pedagogía
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso introductorio al tema
Primeros auxilios psicológicos
Adrián Soto Díaz
José Manuel Rosas Méndez
Reyna Contreras Martínez
OBJETIVO EDUCATIVO: Informar a la población sobre el qué son
los primeros auxilios psicológicos.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología
DIRIGIDO A: Público en general
FORMA DE TRABAJO: Material informativo para la población en general
OBJETIVO EDUCATIVO: Brindar información sobre la Psicología de masas.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología social
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso introductorio al tema
Psicología institucional
Magaly de la Fuentes
Gabriela Martínez Altamirano
OBJETIVO EDUCATIVO: Informar acerca de la Psicología Institucional.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología social
DIRIGIDO A: Público en general
FORMA DE TRABAJO: Material informativo
¿Qué debo hacer ante un temblor cuando estoy en el cine?
María Itzel Arredondo Muñoz
OBJETIVO EDUCATIVO: Proporcionar información a la población,
acerca de las medidas preventivas que se deben tomar si
se encuentran dentro de un cine, durante y después de un sismo.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología
DIRIGIDO A: Público en general
FORMA DE TRABAJO: Material informativo para temblores
¿Cómo actuar ante un sismo en un centro comercial?
Adrián Soto Díaz
José Manuel Rosas Méndez
Reyna Contreras Martínez
OBJETIVO EDUCATIVO: Informar a la población sobre medidas de prevención ante un sismo si se encuentran dentro de un centro comercial.
ASIGNATURA/ÁREA: Psicología
DIRIGIDO A: Público en general
FORMA DE TRABAJO: Material informativo sobre prevención ante un sismo
Alfabetización en salud mental y el papel del psicólogo en la prevención de la salud
Lesly Beltrán Ramos
Jessica Licea Ochoa
OBJETIVO EDUCATIVO: Conocer las características de la incorporación
de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje (modelo de diseño instruccional).
ASIGNATURA/ÁREA: Teorías Psicológicas de la Salud
DIRIGIDO A: Estudiantes de Educación Superior
FORMA DE TRABAJO: Recurso introductorio al tema
Crisis y conflicto en el proceso grupal
Cecilia Álvarez Toxtega
Wendy Velázquez Cruzado
OBJETIVO EDUCATIVO: Informar sobre la categoría de análisis
crisis y conflicto dentro del proceso grupal.